Aquí os hablare de la evolución que llegó a convertirnos en lo que somos hoy en día. La evolución de los PRIMATES.
Primates (un poco de historia)

De acuerdo a la evidencia fósil, los primeros ancestros de los primates pudieron existir a finales del Cretácico hace alrededor de 65 millones de años y el más antiguo que se conoce es Plesiadapis del Paleoceno Superior, entre hace 55 a 58 millones de años. Los estudios de reloj molecular
sugieren que la divergencia de los primates pudo ser anterior,
originándose a mediados del Cretácico hace aproximadamente 85 millones
de años.
Babuino, un mono del viejo mundo
Historia Evolutiva
El orden Primates hace parte del clado Euarchontoglires el cual se ubica dentro de Eutheria en la clase Mammalia. Estudios genéticos realizados en primates, colugos y tupayas demostraron que las dos especies de colugo están más relacionados con los mamíferos que a los tupayas, a pesar de que en una época los tupayas fueron considerados primates. Estos tres órdenes integran el clado Euarchonta. Este clado combinado con los glires (integrado por Rodentia y Lagomorpha)
forma el clado Euarchontoglires. En ocasiones, tanto Euarchonta como
Euarchontoglires son clasificados como superordenes. Algunos consideran a
Dermoptera como un suborden de Primates y llaman «primates verdaderos»
al suborden Euprimates.
Evolución

Purgatorium
Características
- Manos y pies con cinco dedos (o pentadáctilos), con muy pocas excepciones en las especies vivas.
- Pies plantígrados.
- Pulgar oponible en manos y pies (algunas especies, como el hombre, han perdido la capacidad de oponer el pulgar del pie, otras, como Ateles, carecen de pulgar en las manos).
- Dedos de la mano con capacidad de flexión, divergencia y convergencia.
- Huesos de la mano como el escafoides (o navicular), semilunar (o lunado), piramidal o triquetrum, central y pisiforme siempre presentes y discretos.
- Clavículas presentes.
- Dentición poco especializada, con 4 incisivo, 2 caninos, 4 premolares y 6 molares en cada mandíbula.
- Uñas planas en lugar de garras (en la gran mayoría de las especies).
- Visión en color (en la gran mayoría de las especies).
- Articulaciones del hombro y del codo bien desarrolladas.
- Hemisferios cerebrales bien desarrollados.
- Visión binocular (en diferentes grados).
- Órbitas oculares rodeadas de hueso.

Tendencias evolutivas
- Preservación de cinco dedos en las extremidades.
- Aumento de la motilidad libre de los dedos, especialmente del pulgar.
- Reemplazo de las garras por uñas planas.
- Disminución progresiva de la longitud del hocico.
- Menor dependencia del sentido del olfato y mayor dependencia de la vista.
- Preservación del patrón de cúspide simple en los molares.
- Desarrollo progresivo del cerebro, especialmente de la corteza cerebral.
- Desarrollo progresivo de la verticalidad del tronco.
- Prolongación de los períodos de vida postnatal.
- Desarrollo de los procesos gestacionales relacionados con la nutrición del feto.

El cráneo y el cerebro
Los primates poseen un cráneo grande, especialmente en los simiformes, el cual se encarga de proteger su gran cerebro, un rasgo característico de este grupo. El capacidad craneal es tres veces mayor en los humanos que en los primates relacionados más grandes. La principal tendencia evolutiva de los primates se encaminó hacia un cerebro elaborado, principalmente en el neocortex (una parte de la corteza cerebral), el cual interviene en la percepción sensorial, generación de movimientos, razonamiento espacial, pensamiento consciente y, en los humanos, el lenguaje.
Las manos y la cara

Los primates muestran una tendencia evolutiva a tener un hocico corto. Todos los cercopitécidos se distinguen de los platirrinos por la
estructura de la nariz y de los hominoideos por la disposición de la dentadura. En los platirrinos las narinas apuntan hacia los lados, mientras en los cercopitécidos lo hacen hacia abajo. Existe una variedad de patrones dentales entre los primates y no obstante algunos han perdido la mayoría de sus incisivos, todos tienen por los menos un incisivo inferior.
Locomoción
La forma como se desplazan los primates está relacionada con su forma de forrajeo.
En este aspecto los primates muestran una gran diversidad de tipos de
desplazamiento los cuales se clasifican en los siguientes grupos: salto,
cuadrupedismo arbóreo, cuadrupedismo terrestre, comportamiento
suspensor y bipedismo.

El cuadrupedismo terrestre permite moverse fácilmente en el suelo
firme. Algunos primates se desplazan haciendo que toda la palma de sus
manos entre en contacto con el suelo como los papiones, mandriles y
driles, entre otros. Otros primates se desplazan en tierra firme
apoyándose sobre la cara dorsal de las falanges intermedias de los dedos
segundo a quinto, no sobre "los nudillos", como suele decirse. Esto
ocurre en los parientes más cercanos de los humanos, los chimpancés y
gorilas.
Conservación
Los principales factores que amenazan a los primates son:
- Destrucción del hábitat. Sin lugar a dudas la destrucción del hábitat es la principal causa que está contribuyendo a la desaparición de las poblaciones salvajes. El continuo crecimiento de la población humana lleva a que cada día se destruyan más bosques por la expansión de las ciudades y en busca de tierras cultivables y para extracción de madera. Cerca del 90% de los primates no humanos habitan en las selvas húmedas de África, Asia, Centro y Sudamérica y estos bosques se están talando a una tasa de más de 10 hectáreas por año.
- Cacería de primates para consumo de su carne. En las selvas de Brasil, primates como los monos aulladores, los lanudos y los capuchinos son regularmente cazados por su carne. En África, los monos y los simios son disparados y vendidos en el mercado como "carne exótica". Los cazadores suelen preferir especies de mayor tamaño, por ejemplo en África los cazadores prefieren cazar especies de Colobus que de Cercopithecus, pero a medida que el número de individuos de especies grandes disminuye pasan a otras más pequeñas. Otras organizaciones mencionan que esta práctica puede poner en riesgo la salud humana ya que la práctica de cacería y consumo puede favorecer el paso a los humanos de virus como el ébola y el Virus de la inmunodeficiencia simiesca, antepasado evolutivo del VIH.
- Tráfico de primates como mascotas o para obtener productos. Los primates también son cazados para otros propósitos, la carne del langur y del macaco cola de león es vendida por supuestas propiedades afrodisíacas y medicinales. De igual manera la sangre del langur de Phayre en Tailandia es comercializada porque hay la creencia que imparte vigor a quien la bebe. En Sudamérica los monos lanudos y los monos araña son atrapados para ser utilizados como cebo para capturar ocelotes y jaguares. Suerte similar corren otras especies de primates en Sri Lanka en donde se capturan para ser usados como cebo en la caza de cocodrilos.
Curiosidades
- Especie de primate descubierta más recientemente: Lémur ratón de MacArthur. Se publicó su descubrimiento el 14 de julio de 2008.
- Especie de primate más grande (extinta): Gigantopithecus blackii. Este simio vivió hace más de 100 000 años en el Sudeste asiático. Medía más de tres metros de altura, y pesó más de 500 kilos. Fue contemporáneo con los seres humanos.
- Especie de primate más grande (viva en la actualidad): Gorila oriental. Los gorilas machos pueden alcanzar 250 kg de peso y 1,88 m.
- Especie de primate más pequeña (extinta): Eosimias centennicus. El Eosimias vivió hace más de 45 millones de años en China, tenía el tamaño de un dedo pulgar.
- Especie de primate más pequeña (viva en la actualidad): Lémur ratón pigmeo. El lémur ratón pigmeo vive en Madagascar y tiene un peso que oscila entre 24,5 y 30 gramos, aunque una especie descubierta en 2003, también del género Microcebus, puede resultar ser aún más pequeña.
- Especie de primate más populosa: Humano moderno. La población humana superó iniciando el siglo XXI los seis mil millones de individuos.
- Especie de primate menos populosa: Gibón oriental de cresta negra. Este gibón se creía extinto hasta que Thomas Geissman halló en el norte de Vietnam en el 2002 dos poblaciones que suman aproximadamente 28 ejemplares.
- Especie de primate que vive más al norte: Aparte de los seres humanos, el macaco japonés vive en todas las islas japonesas a excepción de Hokkaidō.

